De los nervios!!!! La verdad es que siempre he parecido muy tranquila (lo dicho, parecido), aunque mi gastritis perenne me delata. Después de enfermar de leucemia aprendí a tomarme las cosas con calma o con soda, como queráis. Hasta el otro día.
Mis amigos Pelones Peleones iban a salir en la radio, en Cadena Ser en el programa Hora 25.
A las 21.00 h empezó el programa. Por supuesto el tema era la donación de médula. Ahí estaba Elías para defendernos.
Con anterioridad hice un comentario en facebook a la Fundación Carreras, como siempre disponibles y estupendos. Os dejo aquí lo que les comenté y lo que me dijeron:
- me encanta todo lo que hacéis, pero da la sensación de que en los anuncios os olvidáis de pedir médulas. Parece que sólo pedís dinero para los proyectos. Esto está muy bien, pero hacer difusión de lo fácil que es donar médula para los enfermos es más importante ya que a veces da la sensación de que los donantes que se consiguen son porque los enfermos machacamos no porque haya campañas de donación de médula.El jueves a la(s) 11:20 · ·
1
- Fundación Josep Carreras contra la leucemiaHola Monika!! Gracias por tu comentario. No es que nos "olvidemos" de promover la donación de médula ósea, es que no tenemos la competencia nacional para hacerlo, no podemos promover la donación a nivel de todo el territorio español. Verás, me explico, el responsable último de la promoción de la donación de médula ósea es la ONT (Organización Nacional de Trasplantes). En la Fundación Josep Carreras buscamos el donante o cordón ideal para cualquier paciente que necesita un tarsplante y no tiene hermanos compatibles (como en tu caso o en el de Leo, por ejemplo) pero sólo podemos promover la donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical en Cataluña. Cada comunidad autónoma tiene un centro responsable de la promoción de la donación y es éste el que debe hacer las campañas que considere en su ámbito y territorio. Nosotros, como te comento, somos el centro responsable en Cataluña y, como sabes, ya hacemos esta promoción. Por este motivo, en nuestros anuncios en la TV, solicitamos socios de la Fundación, que también son importantísimos ya que nos permiten ingresos para mantener nuestros programas, sobretodo para investigar que, al final, es la piedra angular para acbar con la leucemia. Ya nos conoces y sabes que hacemos lo máximo que podemos pero, en este caso, no depende de nosotros sino de los organismos públicos estatales. Espero haber respondido a tu pregunta. Muchas gracias y un abrazo para ti y otro para Luigi. Alex ;)
Conclusión: si no hay más publicidades sobre la donación de médula y de cordón es responsabilidad de la ONT, cuyo director es el sr. Matesanz.
Oh! sorpresa! cuando en el programa en el que salía Elías también estaba este 'señor'. A ver qué dijo... (para escuchar el programa haced clic aquí)
Dijo que como la red de donantes es mundial ¿para qué vamos a promocionar la donación de médula?... ya nos la darán los otros que tienen mucha. Bien latino, si lo pueden hacer otros ¿para qué lo vamos a hacer nosotros...?...Que las consigan ellos y después se las pedimos y punto.
Puesto que los otros tienen médulas, nosotros nos centramos en cordones... Ah.... Pero dijo que ya hemos llegado al objetivo de 60.000 cordones y ahora nos vamos a centrar en conseguir médula... Entonces ¿en qué quedamos?
Cuando se le preguntó porqué no se promociona la donación de cordones dijo (y se quedó tan ancho) que hay 400.000 partos al año en españa y que no se pueden guardar todos los cordones (mejor tirarlos a la basura, no?) porque esto tiene un coste... ah!!! ahora lo entiendo todo. Almacenar cada cordón cuesta 800 €. Acabáramos, mi vida para este señor vale 800 €. Además dice cosas del estilo como que 60.000 cordones están bien, porque si en el mundo hay 500.000 almacenados ¿porqué queremos tener más de 60.000? Pareciera que fuéramos unos agonías que lo queremos todo. A lo mejor sr. Matesanz (que por cierto parece un casting de apellidos...) si tuviéramos más donantes tanto de médula como de cordón no tendríamos que asistir a entierros de amigos y familiares que murieron a la espera de una donación compatible.
Por otro lado, si para guardar cordones hace falta tener instalaciones y esto tiene un costo muy elevado ¿porqué no promocionar la donación de médula ósea ya que no hay que almacenarla en ningún sitio?(Por cierto, hay que ver cuantos cordones se podrían guardar con el sueldo de este señor, seguro que estaría mucho mejor empleado).
Además los cordones no son aptos para todas las personas, por ejemplo para Janire (http://anemiaaplasica.blogspot.com/) no sirve un cordón, sus hematólogos quieren una médula. No soy médico, no sé por qué, pero es así.
En mi caso entré en un ensayo clínico de multiplicación de células de cordón (http://www.gamida-cell.com/products.asp?ID=3) (por aquella época pesaba unos 70 kilos y por lo que tengo entendido los cordones funcionan mejor en la gente que pesa menos de 50 kilos), pero no todos los cordones se pueden multiplicar, así que así que habría que ver de los 500.000 que hay en el mundo cuántos son válidos para adultos.
Muchas veces, cuando no encontraban donante para mi, pensé que era sólo por mala suerte, pero me doy cuenta que la ineptitud humana es más condicionante que el azar. Me pregunto si por haber sido el sr. Matesanz el fundador de la ONT eso le convierte en Director General vitalicio o existe la posibilidad de dejar el cargo a alguien con más iniciativa y compromiso con los enfermos hematológicos.
Por último os dejo el vídeo que hicieron los de la Fundación Carreras, es simplemente hermoso.